4 Pasos de Polya Parte de clase aprendimos sobre este método que lleva 4 pasos con el fin de analizar un problema y llegar a su solución. Método de Polya para resolver problemas Para resolver un problema se necesita: Paso 1: Entender el problema ¿Cuál es la incógnita?, ¿Cuáles son los datos? ¿Cuál es la condición? ¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita? ¿Es insuficiente? ¿Redundante? ¿Contradictoria? Paso 2: Configurar un plan ¿Te has encontrado con un problema semejante? ¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente? ¿Conoces algún problema relacionado con éste? ¿Conoces algún teorema que te pueda ser útil? Mira atentamente la incógnita y trata de recordar un problema que sea familiar y que tenga la misma incógnita o una incógnita similar. He aquí un problema relacionado al tuyo y que ya has resuelto ya. ¿Puedes utilizarlo? ¿Puedes utilizar su resultado? ¿Puedes emplear su método? ¿Te hace falta ...
Razonamiento analogico Al comenzar la clase desconocia por completo que existen más tipos de razonamiento, únicamente contaba con los términos inductivo y deductivo. Pero hoy aprendi un nuevo concepto sobre la rama del razonamiento que es el razonamiento analógico. ¿Qué es el razonamiento analogico? Es un tipo especial de razonamiento inductivo según el cual se utilizan similitudes perceptibles como base para inferir alguna otra similitud que aún no se puede percibir. Ejemplo : 1. Compra de un producto Cuando una persona va a un supermercado, comprará productos que necesite por diferentes motivos. En el sistema actual, los productos se comercializan por medio de marcas, que para tener éxito deben ganar prestigio. Uno de los razonamientos analógicos más frecuentes en este momento es que si un producto de una determinada marca funcionó bien, otro producto de la misma marca también lo hará. Lo mismo se puede aplicar en sentido c...
Razonamiento inductivo y deductivo Al introducirme a este nuevo tema el ¨razonamiento¨ que se divide en varias ramas (inductivo y deductivo)carecia de este conocimiento y ahora puedo entenderlo y desarrollarlo. INDUCTIVO Este método de razonamiento me enseño que por medio de varias observaciones que se hacen en especifico puedo llegar a una conclusión general para todas estas. Ejemplos: María comió chocolate pero le hizo mal Sandra también comió chocolate y le hizo mal Si comes chocolate te caerá mal. Antonio trabajaba como obrero de la construcción pero caminando por una cornisa se lastimó una pierna. Julián también trabajaba como obrero en la construcción y se lesionó un hombro al caer de un techo Si trabajas como obrero en la construcción, puedes sufrir un accidente Sócrates es un hombre Sócrates es mortal Todos los hombres son mortales DEDUCTIVO Por medio de este razonamiento nos podemos basar en datos generales que se nos pu...
suerte en tu examen!
ResponderBorrar